Smoking and depression: current situation in Spain / Fumar y depresión: situación actual en España

Autores/as

  • Fernando L. Vázquez Universidad de Santiago de Compostela
  • Elisardo Becoña Universidad de Santiago de Compostela
  • Mª Carmen Mí­guez Universidad de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.21134/haaj.v2i1.166

Resumen

La investigación continúa proporcionando evidencia de la relación entre la depresión y fumar cigarrillos. Entre los fumadores que buscan tratamiento para dejar de fumar hay un porcentaje elevado de ellos con una historia o padecimiento actual de trastornos y sí­ntomas depresivos.

Las personas deprimidas experimentan dificultades al dejar de fumar y en el mantenimiento de la abstinencia. En España, la investigación se ha centrado en el estudio de la relación entre fumar y sí­ntomas depresivos.

Los fumadores informan niveles más altos de sintomatologí­a depresiva que los que no fuman. Los porcentajes de recaí­da son más elevados entre los que muestran más sí­ntomas depresivos. Estos sí­ntomas influyen en la eficacia al final del tratamiento y a los 12 meses de seguimiento. También se ha encontrado que una reducción brusca en el consumo de cigarrillos podrí­a causar depresión mayor. Los hallazgos sugieren que los fumadores actuales pueden estar experimentando otros trastornos psiquiátricos distintos a los relacionados con la nicotina.

 

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2003-06-30

Cómo citar

Vázquez, F. L., Becoña, E., & Mí­guez, M. C. (2003). Smoking and depression: current situation in Spain / Fumar y depresión: situación actual en España. Health and Addictions/Salud Y Drogas, 2(1). https://doi.org/10.21134/haaj.v2i1.166

Número

Sección

Artí­culos