Instrumentos de evaluación del uso problemático del teléfono móvil/Smartphone

Autores/as

  • Conchí­n Simó Sanz Facultad de enfermerí­a de la Universidad de Valencia.
  • Antonio Martinez Sabater FACULTAD DE ENFERMERíA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
  • MªLuisa Ballestar Tarí­n FACULTAD DE ENFERMERíA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA
  • Adrián Domí­nguez Romero FACULTAD DE ENFERMERíA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

DOI:

https://doi.org/10.21134/haaj.v17i1.265

Palabras clave:

Móvil, Smartphone, Adicción, Escala, Cuestionario.

Resumen

 

El Smartphone se ha convertido en un objeto indispensable en el dí­a a dí­a. Su uso genera en sus usuarios una sensación de independencia, status social, seguridad, control, ocio, etc. No obstante, no todo son ventajas, el uso en exceso del Smartphone ha suscitado temor por su posible carácter adictivo.

Las adicciones tecnológicas no se encuentran reconocidas en las principales clasificaciones de trastornos mentales y esto condiciona los instrumentos para la medición de su uso. En este artí­culo se analizan todas las escalas validadas que miden el uso del teléfono móvil/Smartphone y examinamos el fundamento teórico sobre el que se basan, sus factores de estudio y una descripción sobre las propiedades psicométricas, consistencia y validez.

Tras el análisis, se observa una falta de fundamento teórico que sustente este tipo de trastornos conductuales. No existe consenso en la taxonomí­a empleada y se utilizan criterios diagnósticos de otros trastornos si aceptados en las principales clasificaciones mentales, lo que dificultan todaví­a más la comparativa de las escalas. Los futuros estudios deben ir encaminados a establecer criterios diagnósticos propios y recoger sí­ntomas relacionadas con la pérdida de control, la tolerancia y la abstinencia que su uso provoca.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Conchí­n Simó Sanz, Facultad de enfermerí­a de la Universidad de Valencia.

Enfermera especialista en Familiar y Comunitaria. Doctoranda en Enfermerí­a.Profesora asociada en la Facultat de Enfermeria i Podologia de la Universidad de Valencia.

Antonio Martinez Sabater, FACULTAD DE ENFERMERíA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

Doctor en Enfermerí­a. Profesor Contratado Doctor. Facultat de Enfermeria i Podologia. Universitat de Valencia

MªLuisa Ballestar Tarí­n, FACULTAD DE ENFERMERíA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

Doctora en Psicologí­a. Profesora Contratada Doctor. Facultat de Enfermeria i Podologia.

Adrián Domí­nguez Romero, FACULTAD DE ENFERMERíA DE LA UNIVERSIDAD DE VALENCIA

Enfermero por la Universidad de Valencia.

Citas

Bianchi, A., & Phillips, J. G. (2005). Psychological predictors of problem mobile phone use. Cyberpsychology & Behavior : The Impact of the Internet, Multimedia and Virtual Reality on Behavior and Society, 8(1), 39–51. doi:10.1089/cpb.2005.8.39

Billieux, J. (2012). Problematic Use of the Mobile Phone: A Literature Review and a Pathways Model. Current Psychiatry Reviews, 8(4), 299–307. doi:10.2174/157340012803520522

Brown, R. I. F. (1997). A theoretical model of the behavioural addictions--applied to offending. Addicted to Crime, 13–65.

Cheng-Fang, Y., Tze-Chun, T., Ju-Yu, Y., Huang-Chi, L., Chi-Fen, H., Shu-Chun, L., & Chih-Hung, K. (2009). Symptoms of problematic cellular phone use, functional impairment and its association with depression among adolescents in Southern Taiwan. Journal of Adolescence, 32(4), 863–873. doi:10.1016/j.adolescence.2008.10.006 [doi]

Chóliz, M. (2012). Mobile-phone addiction in adolescence: The Test of Mobile Phone Dependence (TMD). Progress in Health Sciences, 2(1), 33–44. Retrieved from http://search.proquest.com/docview/1335011974?accountid=14777

Fargues, M. B., Lusar, A. C., Jordania, C. G., & Sánchez, X. C. (2009). Validación de dos escalas breves para evaluar la adicción a Internet y el abuso de móvil. Psicothema, 21(3), 480–485. Retrieved from http://www.scopus.com/inward/record.url?eid=2-s2.0-68849126608&partnerID=tZOtx3y1

Descargas

Publicado

2017-01-31

Cómo citar

Simó Sanz, C., Martinez Sabater, A., Ballestar Tarí­n, M., & Domí­nguez Romero, A. (2017). Instrumentos de evaluación del uso problemático del teléfono móvil/Smartphone. Health and Addictions/Salud Y Drogas, 17(1), 5–14. https://doi.org/10.21134/haaj.v17i1.265

Número

Sección

Artí­culos