Estrés Laboral, Resiliencia y Consumo de Alcohol en Trabajadores de la Industria del Acero

Autores/as

  • Aldri Roger Reyes Cruz Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Lucio Rodrí­guez Aguilar Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Karla Selene López Garcí­a Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Francisco Rafael Guzman Facundo Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Marí­a Magdalena Alonso Castillo Universidad Autónoma de Nuevo León

DOI:

https://doi.org/10.21134/haaj.v18i1.330

Palabras clave:

consumo de bebidas alcoholicas, estrés laboral, resiliencia, trabajadores

Resumen

Objetivo: Determinar la relación entre el estrés laboral, la resiliencia y el consumo de alcohol en trabajadores de la industria. Metodologí­a: Diseño descriptivo- correlacional. Muestreo probabilí­stico, aleatorio estratificado, se obtuvo una muestra de 224 participantes, estratificada en obreros (n =185) y administrativos (n = 39). Para las mediciones se utilizó el Inventario de Estrés Laboral, la Escala de Medición de la Resiliencia en Mexicanos, y el Cuestionario de Identificación de Trastornos debidos al Consumo de Alcohol. Resultados: El tipo de consumo de alcohol fue sensato 25.0%, dependiente 39.7% y dañino 35.3%. El estrés laboral se correlacionó positivamente con el consumo de Alcohol (rs=.191, p= .009), la resiliencia se correlacionó negativamente con el consumo dependiente de alcohol (rs= -.184, p= .013). Se observó una correlación negativa entre la resiliencia y la Intensidad de Estrés Laboral (rs= -.132, p= .049). El estrés laboral y la resiliencia mostraron efecto sobre el consumo dependiente alcohol (F=7.38, p= .001, R2=11.0%). Conclusiones: El estrés laboral y la resiliencia influyen en el consumo de alcohol. Estos resultados pueden ser una base para en el futuro diseñar y aplicar intervenciones de enfermerí­a orientadas a disminuir el estrés, aumentar la resiliencia y reducir el consumo de alcohol en trabajadores.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Aldri Roger Reyes Cruz, Universidad Autónoma de Nuevo León

Estudiante de Doctorado en Ciencias de Enfermeria en la Universidad Autónoma de Nuevo León

Lucio Rodrí­guez Aguilar, Universidad Autónoma de Nuevo León

Profesor de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Nuevo León/ Facultad de Enfermerí­a. Perteneciente al cuerpo académico de prevención de adicciones a las drogas licitas e ilí­citas.

Karla Selene López Garcí­a, Universidad Autónoma de Nuevo León

Profesor de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Nuevo León/ Facultad de Enfermerí­a. Perteneciente al cuerpo académico de prevención de adicciones a las drogas licitas e ilí­citas.

Francisco Rafael Guzman Facundo, Universidad Autónoma de Nuevo León

Profesor de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Nuevo León/ Facultad de Enfermerí­a. Perteneciente al cuerpo académico de prevención de adicciones a las drogas licitas e ilí­citas.

Marí­a Magdalena Alonso Castillo, Universidad Autónoma de Nuevo León

Profesor de tiempo completo de la Universidad Autónoma de Nuevo León/ Facultad de Enfermerí­a. Perteneciente al cuerpo académico de prevención de adicciones a las drogas licitas e ilí­citas.

Citas

Bacio, G., Moore, A., Karno, M., & Ray, L. (2014). Determinant of problem drinking and depression among Latino day laborers. Substance Use & Misuse, 49, 1039-1048. doi: 10.3109/10826084.2013.852577

Bekker, A.B., Rodrí­guez, A., & Derks, D. (2012). La emergencia de la psicologí­a de la salud ocupacional positiva. Psicothema, 24(1), 66-72. Recuperado de http://www.psicothema.com/pdf/3980.pdf

Bertone, P.T. & Hystad, S.W. (2012). Psychological hardiness and coping style as risk/resilience factors for alcohol abuse. Military Medicine, 177: 517-524.

Bravo, C.M. & Palucci, M.H. (2010). El consumo de alcohol en personal administrativo y de servicios de una universidad de Ecuador. Revista Latinoamericana Enfermagem, 18, 487-495.

Carreño, S., Medina, M., Martí­nez, N., Juárez, F., & Vázquez, L. (2006). Caracterí­sticas organizacionales, estrés y consumo de alcohol en trabajadores de una empresa textil mexicana. Salud Mental, 29(4), 63-70.

Charro, B. (2012). El consumo de sustancias psicoactivas como riesgo psicosocial en el ámbito laboral, una revisión. International Psychology Practice and Research, 3, 1-13.

Chopko, B.A., Palmieri, P.A., & Adams, R.E. (2013). Associations between police stress and alcohol use: implications for practice. Journal of Loss and Trauma, 12, 482-497. doi: 10.1080/15325024.2012.719340

Cortaza, L. & Alonso, M.M. (2007). Afecto y consumo de alcohol en trabajadores de la industria petroquí­mica del sur de Veracruz, México. SMAD, Revista Electrónica en Salud Mental, Alcohol y Drogas, 3(1). Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80330101

De La Fuente, J. & Kershenobich, D. (1992) El alcoholismo como problema médico. Revista de la Facultad de Medicina de la UNAM, (35) 47 - 57.

Gutiérrez, R., Contreras, C., & Itos, E. Salud mental, estrés y trabajo en profesionales de la salud. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Hamilton, I. & Baker, S. (2013). Nurses' role in tackling problematic alcohol use. Practice Nursing, 24(7), 351-355.

Hiro, H., Kawakami, N., Tanaka, K., & Nakamuram, K. (2007). Association between job stressors and heavy drinking: age differences en male Japanese workers. Indutrial Health, 45, 415-425.

Hosada, T., Osaky, Y., Okamodo, H., Wada, T., Otani, S., Mu, H…, Kurozawa, Y. (2012). Evaluation of relationships among occupational stress, alcohol dependence and other factors in male personnel in Japanese local fire fighting organization. Yonago Acta Medica, 55, 63-68.

Marrero, M.L., Rivero, E., Pastor, M.E., Fernández, C., & Vargas, A. (2011). Elaboración de la versión cubana del cuestionario JSS para la evolución del estrés psicosocial laboral. Revista Cubana de Salud y Trabajo, 12(2), 9-18.

Marrero, M.L., Sarduy, O., Pastor, M.E., González, O.A., Arredondo, O.F., Toro, R.,… Beltrán, A.C. (2013). Estrés laboral en personal de la industria quí­mica farmacéutica (QUIMEFA). Revista Cubana de Salud y Trabajo, 14(1), 12-18.

Molina, C.F., Suárez, A.M., & Arango, C.M. (2011). Nivel de riesgo de consumo en trabajadores de una empresa de servicios públicos urbanos de la ciudad de Medellí­n. Revista Facultad Nacional de Salud Pública, 29(4), 411-418. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=12021522007

Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2012). Enciclopedia de salud y seguridad en el trabajo. España: OIT; 2012. Recuperado de http://www.ilo.org/safework/info/publications/WCMS_162039/lang--es/index.htm

Organización Panamericana de la Salud [OPS]. (2015). Informe de situación regional sobre el alcohol y la salud en las Américas. Washington, D.C.: OPS. Recuperado de http://iris.paho.org/xmlui/bitstream/handle/123456789/7708/9789275318553_esp.pdf?sequence=1

Palomar, J. & Gómez, N.E. (2010). Desarrollo de una escala de medición de la resiliencia con mexicanos (RESI-M). Interdisciplinaria, 27(1), 7-22.

Rutter, M. (2012). Resilience as a dynamic concept. Development and Psychopathology, 24, 335-344. doi:10.1017/S0954579412000028

Secretarí­a de Salud. (2011). Encuesta Nacional de Adicciones 2011 alcohol. México: Concejo Nacional Contra las Adicciones. Recuperado de http://www.conadic.salud.gob.mx/pdfs/ENA_2011_ALCOHOL.pdf

Vagg, P.R. & Spielberger, C.D. (1998). Occupational stress: measuring job pressure and organizational support in the workplace. Journal of Occupational Health Psychology, 4(3), 294-305.

Vicente, M.T. & López, A.A. (2014). Consumo de alcohol en trabajadores españoles del sector servicios, variables sociodemográficas y laborales implicadas. Ciencia y Trabajo, 51, 158-163.

Vieco, G.F. & Abello, R. (2014). Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. Psicologí­a desde el Caribe, 31(2), 354-385. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=21331836004

Wingo, A.P., Ressler, K.J., & Bradley, B. (2012). Resilience characteristics mitigate tendency for harmful alcohol and illicit drug use in adults with a history of childhood abuse: A cross-sectional study of 2024 inner-city men and women. Journal of Psychiatric Research, 51, 93-99. doi: 10.1016/j.jpsychires.2014.01.007

Descargas

Publicado

2018-01-31

Cómo citar

Reyes Cruz, A. R., Rodrí­guez Aguilar, L., López Garcí­a, K. S., Guzman Facundo, F. R., & Alonso Castillo, M. M. (2018). Estrés Laboral, Resiliencia y Consumo de Alcohol en Trabajadores de la Industria del Acero. Health and Addictions/Salud Y Drogas, 18(1), 29–37. https://doi.org/10.21134/haaj.v18i1.330

Número

Sección

Artí­culos

Artículos más leídos del mismo autor/a