Variables sociodemográficas y uso problemático de videojuegos en adolescentes ecuatorianos
DOI:
https://doi.org/10.21134/haaj.v19i1.391Palabras clave:
Videojuegos, adicciones, TIC, juegos por internet, IGD-20,Resumen
La gran demanda, el fácil acceso y el tiempo de dedicación a los videojuegos por parte de los adolescentes han causado consecuencias no beneficiosas por su uso excesivo, convirtiéndose en un problema social, por esta razón resulta pertinente conocer su prevalencia en el contexto ecuatoriano, además de explorar su relación con algunas variables sociodemográficas. La presente investigación comprende un estudio no experimental, ex-post-facto, comparativo y transversal, realizado en una muestra de 3.178 estudiantes de secundaria de 76 instituciones educativas del Ecuador, de los cuales el 52,8% fueron hombres y el 47,2% mujeres, entre 14 y 17 años (15,62±0,80). Los resultados arrojaron una prevalencia baja de uso problemático de videojuegos (1,13%), los adolescentes hombre y que residían en zonas urbanas tuvieron una mayor probabilidad de presentar un mayor uso problemático de videojuegos. La edad, el tipo de institución educativa y el tipo de familia no se relacionaron con el uso problemático de videojuegos. Estos hallazgos respaldan la necesidad de generar intervenciones eficaces que atienda la demanda de usuarios que presenten una mayor tendencia a usar dispositivos de videojuegos de manera excesiva.
Descargas
Citas
Akin, A., & İskender, M. (2011). Internet addiction and depression, anxiety and stress. International Online Journal of Educational Sciences, 3(1), 138–148. Retrieved from www.iojes.net
American Psychiatric Association. (2014). Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales : DSM-5. Editorial Médica Panamericana.
Andrade, L. I., & Ontaneda, M. (2015). manual proceso metodológico del proyecto de investigación. (Ediloja, Ed.) (1st ed.).
Asamblea Nacional Ecuador. (2011). Ley Orgánica De Educación Intercultural. Ministerio de Educación, (34), 102. Retrieved from https://educacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2017/05/Ley-Organica-Educacion-Intercultural-Codificado.pdf
Buil, P. (2015). La regulación publicitaria de los juegos de azar online en España. Una reflexión sobre la protección del menor, 27, 198–204.
Dindar, M., & Akbulut, Y. (2014). Motivational characteristics of Turkish MMORPG players. Computers in Human Behavior, 33, 119–125. https://doi.org/10.1016/J.CHB.2014.01.016
Echeburúa, E., & Corral, P. de. (2010). Adicción a las nuevas tecnologías y a las redes sociales en jóvenes: un nuevo reto. Adicciones, 22(2), 91–96.
Fuster, H., Carbonell, X., Pontes, H. M., & Griffiths, M. D. (2016). Spanish validation of the Internet Gaming Disorder-20 (IGD-20) Test. Computers in Human Behavior, 56, 215–224. https://doi.org/10.1016/j.chb.2015.11.050
Holtz, P., & Appel, M. (2011). Internet use and video gaming predict problem behavior in early adolescence. Journal of Adolescence, 34 (1), 49–58. https://doi.org/10.1016/J.ADOLESCENCE.2010.02.004
Ko, C.-H., Yen, J.-Y., Yen, C.-F., Chen, C.-S., & Chen, C.-C. (2012). The association between Internet addiction and psychiatric disorder: A review of the literature. European Psychiatry, 27(1), 1–8. https://doi.org/10.1016/j.eurpsy.2010.04.011
Marco, C., & Chóliz, M. (2014). Tratamiento cognitivo-conductual de la adicción a videojuegos de rol online: Fundamentos de propuesta de tratamiento y estudio de caso, 30 (1), 46–55. https://doi.org/10.6018/analesps.30.1.150851
Martín-Fernández, M., Matalí, J. L., García-Sánchez, S., Pardo, M., Lleras, M., & Castellano-Tejedor, C. (2016). Adolescentes con Trastorno por juego en Internet (IGD): Perfiles y respuesta al tratamiento. Adicciones, 125–133. https://doi.org/10.20882/adicciones.890
Morrison, J. (2015). DSM-5 Guía para el dignóstico clínico.
Pontes, H. M., Király, O., Demetrovics, Z., & Griffiths, M. D. (2014). The conceptualisation and measurement of DSM-5 internet gaming disorder: The development of the IGD-20 test. PLoS ONE, 9(10). https://doi.org/10.1371/journal.pone.0110137
Prada-Rico, D., García, M., & Puerta, D. (2016). Uso problemático de los videojuegos y rendimiento académico, 5, 29–39.
Vallejos, M., & Capa, W. (2010). Video juegos: adicción y factores predictores video games: Addiction and predictors.
Van Rooij, A. J., Kuss, D. J., Griffiths, M. D., Shorter, G. W., Schoenmakers, M. T., & Van De Mheen, D. (2014). The (co-)occurrence of problematic video gaming, substance use, and psychosocial problems in adolescents. Journal of Behavioral Addictions, 3(3), 157–165. https://doi.org/10.1556/JBA.3.2014.013
Yau, Y., & Potenza, M. (2014). Internet Gaming Disorder. Psychiatric Annals, 44(8), 379–383. https://doi.org/10.3928/00485713-20140806-05
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con la declaración de principios éticos disponible en la web y con los siguientes términos:
Los derechos del material publicado pertenecerán a sus respectivos autores. Los artículos publicados en HAAJ se pueden utilizar bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, por lo que se permite la lectura, copia, distribución, impresión, búsqueda o realizar enlaces al texto completo de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que se referencia a HAAJ y a los autores y no se utilice con fines comerciales.
Los autores pueden incluir la obra en repositorios institucionales o en otras publicaciones siempre que se reconozca y cite adecuadamente esta revista.
El equipo editorial de HAAJ anima a los autores a difundir sus trabajos publicados a través de cualquier medio (conferencias, clases, charlas, etc.) y/o plataformas (redes sociales, repositorios, webs, etc.).
HAAJ sigue las "Core Practices" de COPE (Committee on Publication Ethics).