Depresión y consumo de tabaco en adolescentes de secundaria
DOI:
https://doi.org/10.21134/haaj.v20i2.476Palabras clave:
Adolescentes, consumo de tabaco, depresión.Resumen
De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud, más de 7 millones de personas mueren a consecuencia del consumo de tabaco, distintos estudios han encontrado relación entre el consumo de tabaco y estados depresivos. Objetivo. Determinar la relación del nivel de depresión y el consumo de tabaco en adolescentes de secundaria. Método. Estudio transversal, descriptivo y correlacional, muestra de 324 adolescentes. Los participantes respondieron una cédula de datos personales y consumo de tabaco y la escala de Beck II. Resultados. Se encontró una media de 12 años (DE = 1.5) como edad de inicio de consumo, la prevalencia de consumo de tabaco alguna vez en la vida fue de 9.6 %, el 4.3% de los participantes se encontró con nivel de depresión grave, no se encontró asociación entre los niveles de depresión y el consumo de tabaco alguna vez en la vida, (p > .05). Conclusiones. La prevalencia de consumo fue baja, el mayor porcentaje de la muestra reportó niveles de depresión leve y moderada, no se encontró asociación entre el consumo de tabaco y los niveles de depresión.
Descargas
Citas
Ariza, C., García-Continente, X., Villalbí, J. R., Sánchez-Martínez, F., Pérez, A., & Nebot M. (2014). Consumo de tabaco de los adolescentes en Barcelona y tendencias a lo largo de 20 años. Gaceta Sanitaria, 28(1), 25-33. doi:10.1016/j.gaceta.2013.08.005
Audrain-McGovern, J., Rodríguez, D., & Kassel, J. D. (2009). Adolescent smoking and depression: evidence for self-medication and peer smoking mediation. Addiction,104(10),1743-1756. doi:10.1111/j.1360-0443.2009.02617.x
Bandiera, F. C., Loukas, A., Wilkinson, A. V., & Perry, C. L. (2017). Depressive symptoms predict current E-cigarette use among college students in Texas. Nicotine Tobacco Research, 19(9), 1102-1106. doi:10.1093/ntr/ntx014
Beck, A., Steer, R., & Brown, G. (2006). BDI II Inventario de Depresión de Beck. México: Paidós.
Beltrán, M., Freyre, M., & Hernández-Guzmán, L. (2012). El Inventario de Depresión de Beck: Su validez en población adolescente. Terapia Psicológica, 30(1), 5-13.
Brichwood, M. & Singh, S. P. (2013). Mental health services for young people: matching the service to the need. British Journal of Psychiatry, 5, 1-2. doi:10.1192/bjp.bp.112.119149
Bustos, G. M., Villatoro, V. J. A., Oliva, R. N., López, B. M. A, Fregoso, I. D. A., & Medina-Mora, M. E. (2015). Consumo de tabaco en adolescentes y jóvenes de México que no estudian y no trabajan. Revista Internacional de Investigación en Adicciones, 1(1), 33-40. doi:10.28931/riiad.2015.1.05
Carceller-Maicas, N., Ariste, S., Martínez-Hernáez, A., Martorell-Poveda, M.A., Correa-Urquiza, M., & DiGiacomo, S. M. (2014). El consumo de tabaco como automedicación de depresión/ansiedad entre los jóvenes: resultados de un estudio con método mixto. Adicciones, 26(1), 34-45.
De la Villa, M. M., Rodríguez, F. J., & Ovejero, A. (2010). Correlatos psicosociales del consumo de sustancias psicoactivas en adolescentes españoles. Salud Pública de México, 52(5), 406-415.
Encuesta Nacional de Adicciones (2011). Disponible en: https://encuestas.insp.mx/ena/ena2011/ENA2011_tabaco.pdf
Furegato, A. R. F., Santos, J. L. F., & Silva, E. C. (2010). Depressão entre estudantes de dois cursos de enfermagem: autoavaliação da saúde e fatores associados. Revista Brasileira de Enfermagen, 63(4), 509-16.
González-Forteza, C., Hermosillo, T. A. E., Vacio-Muro, M. Á., Peralta, R., & Wagner, F. A. (2015). Depresión en adolescentes. Un problema oculto para la salud pública y la práctica clínica. Boletín Médico Hospital Infantil México, 72(2),149-155.
Gonzálvez, M. T., Espada, J. P., & Orgilés, M. (2015). Estado de ánimo y consumo de tabaco en una muestra de adolescentes españoles. Revista Latinoamericana de Psicología, 47(2), 86-92.
Hinojosa, G. L., Da Silva, G. E. C., Alonso, C. M. M., Cocenas, S. R., García, G. P., & Maldonado, G. V. (2017). Estrés académico y consumo de alcohol en universitarios de nuevo ingreso. Journal Health NPEPS, 2(1),133-147.
Hu, S. S., Neff, L., Agaku, I. T., Cox, S., Day, H. R., Holder-Hayes, E., & King, B. A. (2016). Tobacco product use among adults United States, 2013-2014. Centers for Disease Control and Prevention, 65(27), 685-691. doi:10.15585/mmwr.mm6527a1
Kassel, J.D., Evatt, D.P., Greenstein, J. E., Wardle, M. C., Yates, M. C., & Veilleux, J.C. (2007).The acute effects of nicotine on positive and negative affect in adolescent smokers. Journal of Abnormal Psychology,116(3),543-553.
Leventhal, A. M., Strong, D. R., Sussman, S., Kirkpatrick, M. G., Unger, J. B., & Barrington-Trimis, J. R. (2016). Psychiatric comorbidity in adolescent electronic and conventional cigarette use. Journal of Psychiatric Research, 73, 71-78. doi:10.1016/j.jpsychires.2015.11.008
López, A., Perdiz, C., & Sueiro, E. (2017). Consumo de tabaco. Revista de Estudios de Investigación en Psicología y Educación, extraordinario (14), 214-219.
Día Mundial Sin Tabaco 2017: venzamos al tabaco en favor de la salud, la prosperidad, el medio ambiente y el desarrollo de los países. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2017/no-tobacco-day/es/
Organización Mundial de la Salud (2014). La dependencia de sustancias. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/news/releases/2004/pr18/es/
Organización Mundial de la Salud. La depresión. Nota descriptiva N°369; 2016. Disponible en: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs369/es/
Organización Panamericana de la Salud, Instituto Nacional de Salud Pública. Encuesta Global de Tabaquismo en Adultos. México 2015. Cuernavaca, México: INSP/OPS, 2017. Disponible en: https://www.who.int/tobacco/surveillance/survey/gats/mex-report-2015-spanish.pdf?ua=1
Pérez-Fuentes, M. C., Gázquez, J. J., Molero, M. M., Cardila, F., Martos, Á., & Barragán, A. B. (2015). Impulsividad y consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. European Journal of Investigation in Health, Psychology and Education, 5(3), 371-382. doi: 10.1989/ejpad.v4i1.34
Pinto, G. H., Rodrigues, T. C. C., Lovisi, M. M., Gazolla, O. I., Furtado, M. G., Duque, A. J. R.,…Mota, R. T. (2017). Depression among smokers of a web-based intervention to quit smoking: a cross-sectional study. Salud Mental, 40(6), 271-277. doi:10.17711/SM.0185-3325.2017.035
Rivera, R. L., Rivera, H. P., Pérez, A. B., Leyva, L. A., & de Castro F. (2015). Factores individuales y familiares asociados con sintomatología depresiva en adolescentes de escuelas públicas de México. Salud Pública de México, 57(3), 219-226.
Rodríguez, P. L. A., Alonso, C. B. A., Alonso, C. M. M., Alonso, C. M. T., Armendáriz, G. N. A, & Oliva, R. N. N. (2016). Consumo de alcohol y tabaco en adolescentes. SMAD, Revista Eletrônica Saúde Mental Álcool Drogas, 12(4), 200-206.
Ruiz-Risueño, A. J., Ruiz-Juan, F. (2015). Actividad físico-deportiva y contexto familiar: variables predictoras de consumo de tabaco entre adolescentes españoles. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(1),121-131.
Secretaría de Salubridad y Asistencia. Reglamento de la Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud. 1987. México.
Valladares-Garrido, M. J., Mariñas-Miranda, W., Velasco-Ferreyra, M. P., & Mejia, CH. R. (2017). Factores socioeducativos asociados al consumo de tabaco en escolares de nivel secundario de una zona rural del norte peruano. Revista Pediatría de Atención Primaria, 19, 53-58.
Villatoro, V. J. A., Mendoza, M. M. A., Moreno, L. M., Oliva, R. N, Fregoso, I. D., Bustos, G. M.,…Medina-Mora, I. M. E. (2014). Tendencias del uso de drogas en la Ciudad de México: Encuesta de estudiantes, octubre 2012. Salud Mental, 37(5), 423-435.
Zander, N. C., Devicari, B. C., Pires, F. G, Costa, I. M., Rivadeneira, M. F., Soares, X. O. N., & Gourlat, B. N. G. (2018). Tabaco en adolescentes escolares brasileños: asociación con salud mental y contexto familiar. Gaceta Sanitaria, 32(3), 216-222. doi:10.1016/j.gaceta.2017.07.003
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con la declaración de principios éticos disponible en la web y con los siguientes términos:
Los derechos del material publicado pertenecerán a sus respectivos autores. Los artículos publicados en HAAJ se pueden utilizar bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, por lo que se permite la lectura, copia, distribución, impresión, búsqueda o realizar enlaces al texto completo de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que se referencia a HAAJ y a los autores y no se utilice con fines comerciales.
Los autores pueden incluir la obra en repositorios institucionales o en otras publicaciones siempre que se reconozca y cite adecuadamente esta revista.
El equipo editorial de HAAJ anima a los autores a difundir sus trabajos publicados a través de cualquier medio (conferencias, clases, charlas, etc.) y/o plataformas (redes sociales, repositorios, webs, etc.).
HAAJ sigue las "Core Practices" de COPE (Committee on Publication Ethics).