Autoestima, autoeficacia, conducta prosocial y el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados
DOI:
https://doi.org/10.21134/haaj.v23i1.799Palabras clave:
Autoestima, autoeficacia, conducta prosocial, consumo de alcohol, adolescentesResumen
Introducción. El consumo de alcohol en adolescentes es un problema de salud pública que conlleva múltiples conse- cuencias, de salud, económicas, sociales e incluso la muerte prematura. El objetivo del presente estudio fue analizar la asociación de autoestima, autoeficacia, conducta prosocial, edad y sexo, sobre el consumo de alcohol en adoles- centes escolarizados de Chihuahua, México. Método. El diseño fue descriptivo, correlacional y transversal, con un muestreo probabilístico, la muestra fue de 633 participantes, 50.4% mujeres y 49.6% hombres de cuatro escuelas secundarias. La media de edad fue de 13.3 años (DE= .86). Resultados. Los modelos de regresión logística para las variables de edad, sexo, autoestima, autoeficacia y conducta prosocial sobre el consumo de alcohol, mostraron que solo la autoeficacia y la edad se asociaron significativamente con el consumo de alcohol, es decir, la autoeficacia resultó ser un factor protector y en la medida en que aumenta, la probabilidad de consumo de alcohol disminuye, siendo más evidente en adolescentes de menor edad. Conclusión. El estudio de factores protectores es imprescindi-ble para el desarrollo de intervenciones que contribuyan a disminuir o evitar el consumo de alcohol en adolescentes.
Descargas
Citas
Alfonso-Gerónimo, S. J., Gerónimo-Carrillo, R., Mateo-Crisóstomo, & Rivas-Acuña, V. (2021). Autoestima y consumo de alcohol en adolescentes de 12 a 16 años de Tabasco. Salud en Tabasco, 27(1 y 2), 33-38. https://tabasco.gob.mx/ sites/default/files/users/ssaludtabasco/33.pdf
Alonso-Castillo, M. M., Yañez-Lozano, Á., & Armendáriz-García, N. A. (2017). Funcionalidad familiar y consumo de alcohol en adolescentes de secundaria. Health & Addictions/Salud y Drogas, 17(1), 87-96. https://doi.org/10.21134/ haaj.v17i1.286
Armendáriz García, N. A., Rodríguez Aguilar, L., & Guzmán Facundo, F. R. (2008). Efecto de la autoestima sobre el con- sumo de tabaco y alcohol en adolescentes del área rural de Nuevo León, México. SMAD. Revista eletrônica saúde men- tal álcool e drogas, 4(1). http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1806-69762008000100006
Babor, T., Caetano, R., Casswell, S., Edwards, G., Giesbrecht, N., Graham, K., Grube, J., Hill, L., Holder, H., Homel, R., Li- vingston M., Österberg, E., Rehm, J., Room, R., & Rossow, I., (2010). El Alcohol: Un producto de consumo no ordinario: Investigación y Políticas Públicas. (2a Ed., 1-72). https://www.paho.org/hq/dmdocuments/2011/El_alcohol-produc- to_de_consumo_no-ordinario.pdf
Baheiraei, A., Soltani, F., Ebadi, A., Rahimi, A., Foroushani & Cheraghi, M. (2016). Risk and protective profile of tobac- co and alcohol use among Iranian adolescents: a populationbased study [Perfil de riesgo y protección del consumo de tabaco y alcohol entre los adolescentes iraníes: un estudio poblacional]. Int J Adolesc Med Health. https://doi. org/10.1515/ijamh-2015-0089
Bandura, A. (1982). Self-efficacy mechanism in human agency. American Psychologist, 37(2), 122-147. https://doi. org/10.1037/0003-066X.37.2.122
Balabanian, C., & Lemos, V. (2018). Desarrollo y estudio psicométrico de una escala para evaluar conducta prosocial en adolescentes. Revista iberoamericana de diagnóstico y evaluación, 3(48), 177-188. https://doi.org/10.21865/RI- DEP48.3.15
Balabanian, C., Rubilar, J. V., & Lemos, V. (2022). Operacionalización del Constructo Modelado Parental de la Conducta Prosocial en Adolescentes. Revista de Psicología, 40(1), 433-454. https://dx.doi.org/10.18800/psico.202201.014
Becoña, E. (2002) Bases teóricas que sustentan los programas de prevención de drogas. Plan nacional sobre dro- gas. Ministro del Interior; Delegación del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas; Secretaría General Técnica, 106-108. https://pnsd.sanidad.gob.es/profesionales/publicaciones/catalogo/catalogoPNSD/publicaciones/pdf/Ba- ses_cientificas.pdf
Benetti, I. C., Vieira, M. L., Crepaldi, M. A., & Schneider, D. R. (2013). Fundamentos de la teoría bioecológica de Urie Bronfenbrenner. Pensando Psicología, 9(16), 89-99. https://doi.org/10.16925/pe.v9i16.620
Bordignon, N. A. (2005). El desarrollo psicosocial de Eric Erikson. El diagrama epigenético del adulto. Revista Lasallista de Investigación, vol. 2, núm. 2, julio-diciembre, 2005, 50-63. https://www.redalyc.org/pdf/695/69520210.pdf
Cáceres, G., S., & López, M., B. (2018) Relaciones entre consumo de alcohol, empatía y prosocialidad: diferencias por sexo en adultos jóvenes argentinos. Revista de Psicología, 14 (28), 22-33. https://erevistas.uca.edu.ar/index.php/ RPSI/article/view/1692/1580
Cacho, Z., Silva, M., & Yengle, C. (2019). El desarrollo de habilidades sociales como vía de prevención y reducción de conductas de riesgo en la adolescencia. Transformación, 15(2), 186-205. http://scielo.sld.cu/pdf/trf/v15n2/2077- 2955-trf-15-02-186.pdf
Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas [CICAD] & Organización de los Estados Americanos [OEA] (2019). Informe del consumo de drogas en las Américas, 2019. Washington, D.C., 2019, 8-40. http://www.cicad. oas.org/main/pubs/Informe%20sobre%20el%20consumo%20de%20drogas%20en%20las%20Am%C3%A9ricas%20 2019.pdf
Correa, K. L. P., Picón, W. M. S., Díaz, A. D. C. R., & Castañeda, D. J. D. (2021). Deconstrucción de la conducta pro- social: una mirada de encuentros. Fondo Editorial–Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi. org/10.16925/9789587602715
DiBello, A. M., Miller, M. B., & Carey, K. B. (2019). Self-Efficacy to Limit Drinking Mediates the Association between Attitudes and Alcohol-Related Outcomes. Substance use & misuse, 54(14), 2400–2408. https://doi.org/10.1080/108 26084.2019.1653322
Eisenberg, N., Damon, W., & Lerner, R. (2006). Prosocial development. Handbook of child psychology, (6th Ed.) 647- 702. Johon Wiley & Sons, Inc. https://doi.org/10.1002/9780470147658
Frayre, A., D., Jordán, M., L., López, M., A., & Telumbre, Y. (2018). Autoeficacia y consumo de alcohol en mujeres adolescentes. NURE investigación: Revista Científica de enfermería, 15(95), 1-9. https://www.nureinvestigacion.es/ OJS/index.php/nure/article/view/1405#:~:text=Sobresalieron%20los%20beneficios%20de%20la,de%20poder%20 superar%20situaciones%20imprevistas.
Gómez-Tabares, A. (enero-junio, 2019). Prosocialidad. Estado actual de la investigación en Colombia. Revista Colom-
biana de Ciencias Sociales, 10(1), 188-218. https://doi.org/10.21501/22161201.3065
González-Yubero, S., Lázaro-Visa, S., & Palomera, R. (2020). ¿Qué aporta la inteligencia emocional al estudio de los factores personales protectores del consumo de alcohol en la adolescencia?. Psicología educativa, 27(1), 27-36. ht- tps://doi.org/10.5093/psed2020a13
Grove, S., Burns, N., & Gray, J. (2013). The Practice of Nursing Research. Appraisal, synthesis, and generation of evi- dence. 7ta Ed. pp 224-228. Elsevier.
Hañari, J., Masco, M., & Esteves, A. (2020). Comunicación familiar y autoestima en adolescentes de zona urbana y rural. Revista Innova Educación, 2(3), 446-455. https://doi.org/10.35622/j.rie.2020.03.005
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación, 6ta Ed. 127-152. McGraw-Hill.
Hernández-Serrano, O., Espada, J., & Guillen-Riquelme, A. (2016). Relación entre conducta prosocial, resolución de problemas y consumo de drogas en adolescentes. Anales de psicología, 32 (2), 609-616. http://dx.doi.org/10.6018/ analesps.32.2.204941
Herrera-Chávez, K., Linares-Rubio, M. A. R. I. E. L. A., & Díaz-Barajas, D. A. M. A. R. I. S. (2018). Ambiente familiar e influencia social asociados al consumo de drogas ilegales y alcohol en adolescentes. Revista de educación y desa- rrollo, 46, 61-71. http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/Articulos/ AmbienteFamiliar.pdf
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Comisión Nacional Contra las Adicciones, Secretaría de Salud. (2015). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014. Reporte de Alcohol. https://www.gob. mx/salud%7Cconadic/documentos/encuesta-nacional-de-consumo-de-drogas-en-estudiantes-2014-encode
Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz; Instituto Nacional de Salud Pública, Comisión Nacional de Adicciones, Secretaría de Salud. (2017). Encuesta Nacional de Consumo de Drogas, Alcohol y Tabaco 2016-2017: Reporte de alcohol. https://www.gob.mx/salud%7Cconadic/acciones-y-programas/encuesta-nacional-de-consu- mo-de-drogas-alcohol-y-tabaco-encodat-2016-2017-136758
Ives, E. (2014). La identidad del Adolescente. Como se construye. Revista de formación continuada de la sociedad española de medicina de la adolescencia, 2(2), 14-18. https://www.adolescenciasema.org/usuario/documentos/Ado- lescere%20Volumen%20II-2%20v5.pdf#page=14
Karatay, G., & Baş, N. G. (2019). Factors affecting substance use and self-efficacy status of students in eastern Tur- key. Ciencia & saude coletiva, 24(4), 1317–1326. https://doi.org/10.1590/1413-81232018244.30252017
Lacal, P. L. P. (2009). Teorías de Bandura aplicadas al aprendizaje. Innovación y experiencias educativas, 54, 1-8.
Ley General de Salud en Materia de Investigación para la Salud (1987; Diario Oficial de la Federación [DOF], 2014). https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/regley/Reg_LGS_MIS.pdf
Liberini, S., Rodríguez, G., & Romero, N. (2016). El rol de la autoestima, la personalidad y la familia en el consumo de alcohol en la adolescencia. PSOCIAL, 2(1), 27-37. https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/psicologiasocial/ article/view/1469/1513
Martínez-Montilla, J. M., Mercken, L., Lima-Serrano, M., de Vries, H., & Lima-Rodríguez, J. S. (2020). Why are Spanish Adolescents Binge Drinkers? Focus Group with Adolescents and Parents. International journal of environmental re-
search and public health, 17(10), 3551. https://doi.org/10.3390/ijerph17103551
Medina, M. E. G., Facundo, F. R. G., Cortez, J. G. A., Castillo, M. A., & da Silva, E. C. (2017). Autoestima y consumo de alcohol en adolescentes escolarizados. NURE investigación: Revista Científica de enfermería, 14(88), 1. https://dialnet. unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6278118
Montoya, M. Á. (2001). Autoestima. Estrategias para vivir mejor con técnicas de PNL y desarrollo Humano. Editorial Pax México.
Montero-Domínguez, F. Á., Cruz-Juárez, A. D. L. Á., Tiburcio-Sainz, M. A., & García-González, J. (2018). Percepción de estudiantes de bachillerato sobre contenidos relacionados con el consumo de alcohol y marihuana en las redes sociales. CienciaUAT, 13(1), 50-64. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v13i1.870
Noh-Moo, P. M., Ahumada-Cortez, J. G., Gámez-Medina, M. E., López-Cisneros, M. A., & Castillo-Arcos, L. D. C. (2021). Autoestima, autoeficacia y consumo de alcohol en adolescentes de preparatoria. Health & Addictions/Salud y Dro- gas, 21(1), 216-229. https://doi.org/10.21134/haaj.v21i1.565
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2020). Desarrollo en la adolescencia. https://www.who.int/maternal_ child_adolescent/topics/adolescence/dev/es
Organización Mundial de la Salud (OMS, 2018). Alcohol. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/
alcohol
Organización Panamericana de la Salud (OPS, 2019). Informe Sobre la Situación Mundial del Alcohol y la Salud (2018), Resumen. Washington, D.C.: Organización Panamericana de la Salud; 2019. (OPS/NMH/19-012). Licencia: CC BY-NC-SA 3.0 IGO, 1-15. https://iris.paho.org/bitstream/handle/10665.2/51352/OPSNMH19012_spa.pdf?sequen- ce=1&isAllowed=y
Palacios, J. (2015). Estimación psicométrica de la escala de autoeficacia ante conductas de riesgo para adolescentes en México. Psychosocial intervention, 24, 1-7. https://doi.org/10.1016/j.psi.2014.11.004
Palomar, J. & Victorio, A., (2018). Predictores y correlatos del comportamiento prosocial de adolescentes mexicanos.
Interdisciplinaria, 35(2), 495-509. http://www.scielo.org.ar/pdf/interd/v35n2/v35n2a15.pdf
Pérez-Fuentes, M., Molero, M., Gázaquez, J., Martos, Á., Mercadero, I., & Saracostti, M. (marzo de 2020). Individual Variables Involved in Perceived Pressure. International Journal of Environmental Research and Public Healt, 17(6) 2-15. https://doi.org/10.3390/ijerph17062012
Quiroga, G. A. F. C., Tejerina, S. B. O., & Salafia, V. G. (2020). Conducta Prosocial y Autoconcepto como factores pro- tectores ante el consumo de alcohol en adolescentes escolarizados. INVESTIGACIONES, 54-64. https://ies7-juj.infd. edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/12/Revista-Investigaciones-ensayos-y-experiencias-N%C2%B0-4-2020.pd- f#page=54
Rial, A., Golpe, S., Barreiro, C., Gómez, P., & Folgar, M. I. (2018). La edad de inicio en el consumo de alcohol en adoles- centes: implicaciones y variables asociadas. Adicciones, 32(1), 52-62. https://www.adicciones.es/index.php/adiccio- nes/article/view/1266/1001
Roche, R. (1997). Educación prosocial de las emociones, actitudes y valores en la adolescencia. Laboratorio de Inves- tigación Prosocial Aplicada, 28, 1-20. http://prosocialidad.org/castellano/docs/028_RR_edu_pro.pdf
Rosenberg, M., (1965). Morris Rosenberg. Society and the adolesdcent self-image. Princeton university press Prince- ton, 3-16. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=YR3WCgAAQBAJ&oi=fnd&pg=PP1&dq=Society+and+the+a- dolesdcent+self-image&ots=rM-5C8cGMT&sig=snaIGkHvrGGaWpNfVYoWG2RTX84#v=onepage&q=Society%20 and%20the%20adolesdcent%20self-image&f=false
Sánchez-Villena, A., de La Fuente-Figuerola, V., & Ventura-León, J. (2021). Modelos factoriales de la Escala de Auto- estima de Rosenberg en adolescentes peruanos. Revista de Psicopatología y Psicología Clínica, 26(1), 47-55. https:// doi.org/10.5944/rppc.26631
Schwinn, T. M., Schinke, S. P., Hopkins, J., & Thom, B. (2016). Risk and protective factors associated with adolescent girls’ substance use: Data from a nationwide Facebook sample. Substance abuse, 37(4), 564–570. https://doi.org/10
.1080/08897077.2016.1154495
Shamah-Levy T, Vielma-Orozco E, Heredia-Hernández O, Romero-Martínez M, Mojica-Cuevas J, Cuevas-Nasu L, San- taella-Castell JA, & Rivera-Dommarco J. (2020). Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-19: Resultados Nacio- nales. Cuernavaca, México: Instituto Nacional de Salud Pública. https://www.insp.mx/produccion-editorial/noveda- des-editoriales/ensanut-2018-nacionales
Soriano-Sánchez, J., & Jiménez-Vázquez, D. (2022). Predictores del consumo de alcohol en adolescentes: una re- visión sistemática de estudios transversales. Revista Estudios Psicológicos, 2(4), 73-86. https://doi.org/10.35622/j. rep.2022.04.006
Telumbre-Terrero, J., Lopez-Cisneros, M., & Noh-Moo, P. (2018). Autoestima y consumo de alcohol en adolescentes de secundaria de ciudad del Carmen, Campeche. Sanus, 3(6), 20-31. https://doi.org/10.36789/sanus.vi6.93
Torres, L. Y. A. (2019). Autoestima y consumo de alcohol en estudiantes de 4to y 5to grado de secundaria de un cole- gio emblemático de la ciudad de Juliaca-2019. http://hdl.handle.net/20.500.12840/2841
Vázquez-Morejón, A. J., Jiménez García-Bóveda, R., & Vázquez Morejón, Jiménez, R. (2004). Escala de autoestima de Rosenberg: fiabilidad y validez en población clínica española. Apuntes de Psicología, 22 (2), 247-255. https://www. apuntesdepsicologia.es/index.php/revista/article/view/53
Villanueva, V. J., Motos, P., Isorna, M., Villanueva, V., Blay, P., & Vázquez-Martínez, A. (2021). Impacto de las medi- das de confinamiento durante la pandemia de Covid-19 en el consumo de riesgo de alcohol. Rev. Esp. Salud Pú- blica, 95(20), e1-13. file:///C:/Users/fatima/Downloads/Dialnet-ImpactoDeLasMedidasDeConfinamientoDuranteLa- Pandemi-7957689.pdf
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Fátima Montes-Solís, Lucio Rodríguez Aguilar , Francisco Rafael Guzmán Facundo , Karla Selene López García
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con la declaración de principios éticos disponible en la web y con los siguientes términos:
Los derechos del material publicado pertenecerán a sus respectivos autores. Los artículos publicados en HAAJ se pueden utilizar bajo la licencia Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International, por lo que se permite la lectura, copia, distribución, impresión, búsqueda o realizar enlaces al texto completo de esta revista sin pedir permiso previo del editor o del autor, siempre que se referencia a HAAJ y a los autores y no se utilice con fines comerciales.
Los autores pueden incluir la obra en repositorios institucionales o en otras publicaciones siempre que se reconozca y cite adecuadamente esta revista.
El equipo editorial de HAAJ anima a los autores a difundir sus trabajos publicados a través de cualquier medio (conferencias, clases, charlas, etc.) y/o plataformas (redes sociales, repositorios, webs, etc.).
HAAJ sigue las "Core Practices" de COPE (Committee on Publication Ethics).